Menú

DESCUBRE CUEVAS DEL ALMANZORA

Cuevas del Almanzora es un municipio del Levante almeriense, que se encuentra a 100 kilómetros de Almería capital y 100 kilómetros de Murcia capital. Limita con Vera y con Pulpí y se caracteriza por un clima privilegiado la mayor parte del año, una costa cargada de calas y rincones de ensueño, prácticamente vírgenes, que se combinan con playas abiertas y familiares en 17 kilómetros de costa sin igual en el Mediterráneo. Pero, además esa línea litoral está salpicada de historia, la de las minas del siglo XIX, la de aquella época que hizo que Cuevas del Almanzora fuera más importante, incluso, que Almería capital. Patrimonio histórico, cultural e industrial otorga al municipio un carácter tan especial como su núcleo urbano, lleno de palacios construidos con la riqueza de aquellos años de plata y plomo. Cuevas es descubrir una maravilla tras otra, en sus calles, en sus playas, y en su amplia oferta que va desde la tranquilidad de un recorrido por la cultura y el arte hasta la diversión más atrevida y activa gracias a sus senderos, su Cable Ski o sus propuestas de buceo en los fondos marinos únicos de Villaricos y en los festivales de renombre internacional como el Dreambeach en Palomares. Propuestas para todos con un colofón de gastronomía típica y del mar, y con alojamientos sin masificaciones, en hostales, pequeños y encantadores hoteles, casas rurales y apartamentos turísticos cuidados y con todas las medidas de seguridad y de prevención.

CUEVAS Y SUS MARAVILLAS… DESCÚBRELAS

Como su nombre indica Cuevas del Almanzora se caracteriza por el gran número de cuevas ubicadas en su término municipal, muchas de ellas milenarias y algunas, las más recientes (del siglo pasado) restauradas y rehabilitadas como viviendas y como alojamientos turísticos. La Cueva Museo es uno de los lugares en los que ver cómo se vivía entonces en estos hogares. Sus maravillas geográficas son también particulares, Cuevas del Almanzora está protegida por la Sierra Almagrera o Sierra Almagro, la Sierra de los Pinos (compartida con Pulpí) y el río Almanzora en cuyo cauce se ubica el Embalse de Cuevas del Almanzora, presa que además de impresionar por su grandeza y su ubicación enmedio de la sierra, acoge a sus pies una infraestructura realizada para los Juegos Mediterráneos en 2005 y que hoy es lugar de deportes acuáticos y de uno de los Cable Ski más importantes del país.


La huella de su historia, su patrimonio histórico, cultural y artístico, son otro rasgo que complete esa exclusividad de Cuevas del Almanzora. Es el pueblo más señorial de la provincia, sorprende por sus casas palaciegas cargadas de historia y arte del siglo XIX y principios del XX, época de la minería de la que quedaron innumerables restos que ya se están recuperando y que pueden verse también paseando por la costa cuevana.
Su litoral, casi virgen, con calas y rincones que nada tienen que envidiar a otros parajes paradisíacos y que añaden la vista de patrimonio industrial de la minería del siglo XIX, sus museos y monumentos, que contemplan además del emblemático Castillo del Marqués de Los Vélez con la que sería la ‘Altamira del siglo XVIII’, el segundo edificio religioso más importante de Almería tras la catedral de la capital, y el Museo de Arte Contemporáneo más importante de Andalucía, además de la única Sala Permanente de Grabados de Goya.
Pero en el apartado de eventos, Cuevas también destaca con la celebración cada agosto del Festival de música electrónica más importante del país entre Palomares y Villaricos, Dreambeach, que reúne en cada edición a cientos de miles de personas, disfrutando del ritmo, del clima, las playas y la gente.


Y sobre historia… Cuevas del Almanzora dispone de relevantes yacimientos arqueológicos, dignos del estudio del padre de la arqueología del sureste español, el belga Luis Siret, que estableció en Cuevas su residencia y que excavó y dejó constancia y así se conserva de poblados de la cultura del Argar, así como de las poblaciones fenicias y sus rituales funerarios, con Fuente Álamo, un poblado argárico en la sierra, y con la Necrópolis Fenicia de Villaricos, un ‘cementerio’ de ricos en la pedanía costera cuevana.

COMO LLEGAR

Almería es fácilmente accesible a través de la autovía del Mediterráneo (A-7), la carretera N-324 que une Granada-Almería. Por la costa, a través de la N-340 con Málaga y por la autopista Cartagena – Vera (AP-7

Acceso: www.viamichelin.com

En auto:

1| Sevilla – Cuevas del Almanzora:
Distancia Aproximada: 475 Km.
Duración Estimada: 4h. 30m.

2| Granada – Cuevas del Almanzora:
Distancia Aproximada: 243 Km.
Duración Estimada: 2h. 15m.

3| Madrid – Cuevas del Almanzora:
Distancia Aproximada: 530 Km.
Duración Estimada: 4h. 45m.

4| Francia – Cuevas del Almanzora:
Distancia Aproximada: 850 Km.
Duración Estimada: 7h. 15m.

En avión:

El aeropuerto de Almería está situado en la carretera de Nijar, a 8 kms. de la capital y a 10 minutos en coche, por la autovía.Las compañías aéreas que vuelan desde/hasta Almería son:

IBERIA y PAUKNAIR con vuelos a Madrid, Barcelona, Melilla y Málaga.

CONDOR, LUFTHANSA, HAPAG LLOYD, AERO-LLOYD y GERMANIA, con vuelos a Stuttgart, Nuremberg,Munich, Frankfurt, Leipzig, Hannover, Dusseldorf, Hamburgo, Dressden y Berlín, BRITANNIA, AIRTOURS, TLA, y MONARCH, con vuelos a Londres, Belfast, Birminghan, Dublín y Manchester.

SOBELAIR y VIRGIN con vuelos a Bruselas.

FINAIR con vuelos a Helsinki.

TRANSAVIA con vuelos a Amsterdam

AIR LAURA con vuelos a Viena.

LOT con vuelos a Varsovia.

En bus:

Acceso Web: Estación Municipal de Autobuses en Almería

Desde la estación de autobuses de Almería, parten los autocares de las diversas compañías que mantienen el servicio de transporte regular con todos los pueblos de la provincia y con las principales capitales españolas como Madrid, Barcelona, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Granada, Jaén, Málaga y Murcia.

Estación de Autobuses de Almería
Plaza de la Estación, s/n
Teléfono: 950- 26 20 98

En barco:

Acceso Web: Puerto de Almería

Desde la estación marítima de Almería, se cubren las líneas a los siguientes puertos:

COMPAÑIA

TRAYECTO

INFORMACIÓN

Transmediterránea

Almería-Melilla-Almería

950 23 61 55

Ferrimaroc

Almería-Nador-Almería

950 27 48 00

Limadet

Almería-Nador-Almería

950 27 07 71

En tren:

Acceso Web: Renfe

R.E.N.F. E. ofrece al usuario una diversa gama de productos y servicios que hacen más accesible el viaje en tren a nuestra provincia.Servicios a Granada, Barcelona, Madrid, Sevilla y Cádiz.

Estación de R.E.N.F.E. de Almería: Plaza de la Estación, 6

Teléfono: 950- 25.11.35

Oficina de Viajes R.E.N.F.E. C/ Alcalde Muñoz, 1

Teléfono: 950- 23.12.07