Menú

SEMANA SANTA

Declarada de Interés Turístico de Andalucía en el año 2003.

Durante esta semana Cuevas del Almanzora se convierte en un municipio que vive y representa la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo de una forma inolvidable.

El día más esperado es el Viernes Santo, mañana en la que realizan el solemne acto de penitencia todas las cofradías del municipio, desfilando por las calles del pueblo, con la presencia de auténticos pasos vivientes, compuestos por escenas la Pasión y Muerte de Jesús, con la presencia de su tradicional ‘la Judea’, una representación viviente única en el mundo. Está basada en la escena bíblica, en la cual 7 u 8 personas acompañan a Jesús camino de su crucifixión, portando una cruz de madera a la espalda.

Por la noche tiene lugar la procesión del Santo Entierro de Cristo, en la cual participa la Hermandad de María Santísima de los Dolores, acompañando a su hijo Jesús, ya fallecido. Es una procesión muy solemne y silenciosa en la que las mujeres van vestidas de ‘Manola’ acompañando al Sepulcro.

Sin embargo, no es el único día en el que Cuevas del Almanzora vive la Semana Santa, ya que la primera procesión tiene lugar el Viernes de Dolores, con el pregón y el concierto de música sacra, seguido de la procesión de la Virgen María Santísima de los Dolores y Ntro. Padre Jesús Nazareno.

El Domingo de Ramos, se celebra en la Iglesia de la Encarnación una misa, en la cual se bendicen las Palmas que anteriormente se han repartido a todos los asistentes. A continuación se hace la procesión y se vuelve de nuevo a la Iglesia para continuar la misa. Por la tarde, en la glorieta de Sotomayor, se celebra una representación viviente de la entrada de Jesús en Jerusalén. 

Las procesiones nocturnas dan comienzo el Lunes Santo, con la representación del Vía Crucis de la Hermandad del Cristo del Perdón.

El Martes Santo se pone en escena la procesión de la Virgen de las Angustias, que se caracteriza por ser el único paso de la Semana Santa de Cuevas que es llevada a hombros por mujeres.

El Miércoles Santo procesiona San Juan Evangelista y la virgen de la Esperanza popularmente conocida como ‘La Macarena’, que es llevada hombros por costaleros.

El Jueves Santo, desfila Mª Santísima de los Dolores y Ntro. Padre Jesús Nazareno, que es llevado por braceros con la cara tapada. Durante la madrugada, tiene lugar la procesión del Cristo de los Galeras, el cual, es custodiado durante toda la noche en la ermita del Calvario para el día siguiente ser devuelto a la Iglesia de la Encarnación. 

Y ya tras el Viernes Santo del que hemos hablado anteriormente, llega el Domingo de Resurrección, cuando tiene lugar una de las procesiones más antiguas y tradicionales de Cuevas, organizada por la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad. Esta procesión representa el Encuentro de Jesús con su madre María. Su peculiaridad reside en que cuando van pasando las imágenes por las distintas calles del municipio, los vecinos les tiran desde sus balcones pétalos de flores.

Todos los pasos religiosos anteriormente descritos van acompañados de cofradías compuestas por nazarenos, costaleros, mozos de varas correspondientemente ataviados y seis bandas de música propias del municipio; que junto con la hospitalidad de su gente y el clima primaveral, hacen que Cuevas del Almanzora sea un destino ideal para pasar esta semana de vacaciones.